Visión Antataura https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/antataura <p style="text-align: justify;">La revista <strong>Visión Antataura</strong> es una publicación de la Universidad de Panamá, bajo la dirección del Centro Regional Universitario de Azuero, presentada en formato digital con dos entregas al año. El contenido de la misma es multidisciplinario y se orienta al incremento de la participación de investigadores, profesores y estudiantes, nacionales e internacionales, en la generación y difusión del conocimiento, producto de estudios realizados, de innovaciones en distintas áreas del saber, así como del análisis crítico de temas históricos, sociales, culturales y literarios. Mediante su publicación, la revista tiene como finalidad aportar al desarrollo de la ciencia, la tecnología y en general de la sociedad nacional e internacional.<a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/23408" target="_blank" rel="noopener"><br /></a></p> Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Azuero. es-ES Visión Antataura 2309-6373 <p><a title="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><img src="/public/site/images/uprevistas/cc_by_nc_sa.png"></a></p> <p>Este obra está bajo una&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.</p> Evaluación del rendimiento del ensayo GeneXpert MTB/RIF en muestras con sospecha de tuberculosis extrapulmonar recibidas en el C.H.DR.A.A.M. de enero 2020-diciembre 2021 https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/3923 <p>El rendimiento del ensayo GeneXpert MTB/RIF para el diagnóstico de la tuberculosis extrapulmonar (TBEP) no se ha investigado en Panamá. El objetivo del estudio fue evaluar la precisión diagnóstica del ensayo GeneXpert MTB/RIF para diversas muestras extrapulmonares en relación con el método de referencia: cultivo MGIT/LJ (Mycobacteria Growth Indicator Tube/Lowenstein-Jensen).&nbsp;Obtuvimos un total de 200 muestras clínicas y se analizaron para detectar TBEP mediante el ensayo GeneXpert MTB/RIF y métodos convencionales estándar (cultivo y frotis directo). La sensibilidad (S), la especificidad (E), el valor predictivo positivo (VPP) y el valor predictivo negativo (VPN) del ensayo Xpert MTB/RIF para TBEP fueron del del 66.6 %, 97.3 %, 66.6 y 97.3 %, respectivamente. Se encontró que el ensayo GeneXpert MTB/RIF tiene buena especificidad, pero su sensibilidad es variable y dependerá del tipo de muestra utilizada. Concluimos que el GeneXpert MTB/RIF representa una buena herramienta para el diagnóstico de TBEP, pero un resultado negativo, no descartará la enfermedad. Por lo tanto, no puede recomendarse para reemplazar las pruebas convencionales estándar para el diagnóstico de TBEP, sin embargo, su uso junto a las metodologías tradicionales mejora el diagnóstico.</p> Oneira T. Riquelme José Moreno Derechos de autor 2023 Visión Antataura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-06-27 2023-06-27 7 1 30 46 10.48204/j.vian.v7n1.a3923 Detección de Chlamydia trachomatis, Mycoplasma hominis y Ureaplasma urealyticum en mujeres entre 18 a 50 años del Centro de Salud Básico de Wichub Huala en Guna Yala, en los meses de junio a octubre del año 2019 https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/3924 <p><em>Chlamydia trachomatis</em>, <em>Mycoplasma hominis</em> y <em>Ureaplasma urealyticum </em>colonizan, principalmente, el tracto genital y se han asociado a diversas enfermedades como: endometritis, corioamnionitis, ruptura prematura de membranas, muerte fetal, entre otras. Este estudio descriptivo de corte transversal tuvo como objetivo la detección de <em>C. trachomatis</em>, <em>M. hominis</em> y <em>U.urealyticum</em> en muestras endocervicales de mujeres entre 18 a 50 años atendidas en el Centro de Salud Básico de Wichub Huala de Guna Yala. Este centro también recibe pacientes de áreas aledañas de las islas de Nalunega, Corbisky y Mamitupu. Para la detección, se utilizaron los métodos de cultivo en Agar A8 y caldo B10, y reacción en cadena de la polimerasa (PCR).&nbsp; A las participantes se les aplicó una encuesta para obtener información sobre factores de riesgo asociados a estas infecciones. Como resultado, se obtuvo un 10% de casos positivos distribuidos de la siguiente manera: 6% de <em>U. urealyticum</em>, 2% de <em>M. hominis </em>y 2% de <em>C. trachomatis.</em> Entre los casos positivos se observó que ninguna utilizaba métodos anticonceptivos de barrera, tienen bajo nivel de escolaridad, iniciaron su vida sexual a temprana edad y se encuentran entre los 30 y 45 años de edad.</p> Yanilka M. Iglesias Yulianna I. Ramos Norayda L. Gonzalez Carmen I. Espino Nora de Moreno Derechos de autor 2023 Visión Antataura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-06-27 2023-06-27 7 1 47 60 10.48204/j.vian.v7n1.a3924 Uso de cámaras trampas como método para el estudio de la avifauna en la República de Panamá https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/3925 <p>El uso de cámaras trampas para la detección de vertebrados terrestres es una técnica que permite recopilar datos sobre las especies en un lugar y espacio determinado, siendo un método utilizado para el estudio de las aves. De febrero a diciembre de 2021, mediante la instalación de 15 cámaras trampas divididas en 11 estaciones de foto-trampeo, se analizó la riqueza y abundancia de especies en la Reserva del Valle Mamoní. Se registraron 13 especies de aves, pertenecientes a 10 familias y ocho órdenes, donde el orden Galliformes presentó la mayor riqueza de especies (n=4). Las especies más abundante fueron<em> Crax rubra</em> (n=83, IAR=50.80 %) y <em>Tinamu major</em> (n=55, IAR=43.16 %), además, estas misma presentaron la mayor tasa de captura con el 19.10 % y 16.19 %, respectivamente. Se detectaron nueve especies bajo alguna categoría de amenaza. Podemos establecer que el método de foto-trampeo debido al carácter no invasivo es una técnica apropiada para complementar los métodos basados en la observación directa, en particular para el seguimiento de las especies caminadoras difícil de detectar debido a su comportamiento evasivo.</p> Nelson Guevara Alvarado Derechos de autor 2023 Visión Antataura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-06-27 2023-06-27 7 1 61 76 10.48204/j.vian.v7n1.a3925 Diagnóstico de la abundancia de microplástico en tres playas del distrito de Las Tablas, Pacífico panameño, durante agosto y octubre de 2022 https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/3927 <p>Los microplásticos son fragmentos plásticos de un tamaño menor a 5 mm de diámetro&nbsp; que actualmente son considerados contaminantes emergentes. Ante la falta de información relacionada con MPs en la zona, &nbsp;la presente investigación tuvo la finalidad de evaluar la abundancia y características de MPs en las playas Las Comadres, El Estero y El Uverito, distrito de Las Tablas, provincia de Los Santos. Las muestras fueron colectadas en los meses de agosto y octubre &nbsp;de 2022, en un transecto de 100 metros paralelos a la línea pleamar y tomando cinco muestras de arena en cada muestreo.&nbsp; Los MPs se contabilizaron y se clasificaron por forma y color. La abundancia se expresó&nbsp;&nbsp; en ítems/m<sup>2</sup> y fue de 34,4, 37,2 y 9,2 ítems/m<sup>2</sup> para Las Comadres, El Estero y El Uverito, respectivamente, &nbsp;encontrándose diferencias significativas entre El Uverito y el resto de las playas (p= 0,001). Goma espumosa, &nbsp;fragmentos y láminas fueron las formas predominantes de MPs &nbsp;encontrados en las playas, mientras que los MPs de color blanco fueron los más abundantes. Los resultados obtenidos evidencian contaminación por MPs en las playas del distrito de Las Tablas, lo que crea una línea base de conocimientos que ofrece información importante para que los responsables en la toma de decisiones y público en general implementen alternativas para lograr una gestión integral de desechos sólidos, en especial los de origen plástico.</p> Calixto Barrera M Mariel Fuentes Jesús Cedeño Enith Domínguez Adriana Cedeño Brayan Argüello Ariana Irias Derechos de autor 2023 Visión Antataura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-06-27 2023-06-27 7 1 77 91 10.48204/j.vian.v7n1.a3927 El gasto público en salud y educación y su influencia en el crecimiento económico en Panamá, 1996-2019 https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/3928 <p>El objetivo principal de la investigación consistió en determinar la influencia que ejercen los gastos de gobierno en salud y educación en el crecimiento de la economía panameña medido mediante el Producto Interno Bruto Real para los años 1996 a 2019 por medio de la aplicación de correlaciones parciales, para luego determinar un modelo econométrico múltiple que permita el pronóstico de las variables de estudio y de esta manera ofrecer propuestas de mejoras en la ejecución de dichos gastos. Los resultados explican que existe una influencia significativa del gasto de gobierno en salud en el crecimiento de la economía mas,&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; no en el gasto en educación por lo que se procedió a buscar posibles mejoras a dicha relación.</p> Rufino Vega Moreno Derechos de autor 2023 Visión Antataura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-06-27 2023-06-27 7 1 92 111 10.48204/j.vian.v7n1.a3928 Investigación del mercado educativo: https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/3929 <p>Se realizó una investigación de mercado a través de métodos mixtos de investigación, basada en la recolección de datos numéricos y de texto, y su contextualización. Al analizarse la base de datos de profesionales idóneos de las ciencias agropecuarias, se concluyó que existen pocas ofertas de técnico superior y ninguna oferta nacional de programas de doctorado en ciencias agropecuarias en Panamá; existe un registro de 42 doctores formados en el extranjero. Las encuestas de mercado revelaron, por un lado, una demanda insatisfecha en cuanto a la formación doctoral en ciencias agropecuarias en Panamá (102 personas), y, por otro lado, la disposición de la oferta de conocimientos por parte de 31 profesionales con grado de doctorado, como potenciales profesores de un programa de formación nacional a nivel de doctorado; los doctores manifestaron 89 áreas de investigación bajo su dominio. Se evidenció la necesidad social de contar con programas de doctorado en ciencias agropecuarias en el país, a fin de incrementar los beneficios sociales de la producción científica y del incremento de la calidad de la educación superior al generalizar el grado de doctorado en el profesorado.</p> Enrique A. Sánchez-Galán Derechos de autor 2023 Visión Antataura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-06-27 2023-06-27 7 1 112 131 10.48204/j.vian.v7n1.a3929 Chatbots e inteligencia artificial: https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/3930 <p>El surgimiento de nuevas tecnologías de la ingeniería del software marca el ritmo de la evolución social y no sorprenden tanto como antes. Todos los días aparecen noticias de tecnologías digitales puestas al servicio del ser humano. Ese es el caso del Chatbots de interacción inmediata, una tecnología disruptiva que está en el medio del debate ético social pues su última evolución revolucionó la interacción humano-computador en el ámbito de la comunicación reflexiva lingüística. El artículo que se presenta es un análisis de la evolución y el impacto social y productivo de los chatbots basados en la Inteligencia Artificial, que imitan y construyen textos muy cercanos a la reflexión humana. Se realizó a través de documentos científicos seleccionados de la red con apoyo de motores académicos de búsqueda cuya principal conclusión es que transformará el entorno productivo de los negocios que se fundamentan en la producción de textos.</p> Roberto Daniel Gordon Graell Derechos de autor 2023 Visión Antataura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-06-27 2023-06-27 7 1 132 147 10.48204/j.vian.v7n1.a3930 Elementos presentes de las organizaciones inteligentes en el desarrollo de las operaciones empresariales en las organizaciones de servicio en el distrito de Santiago, provincia de Veraguas https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/3931 <p>Los modelos de negocios requeridos para el desarrollo de las operaciones empresariales, son en muchas ocasiones modelos complejos que demandan de sus gerentes o directores un amplio conocimiento de conceptos y teorías de tipo técnicas que son imprescindibles para lograr los objetivos económicos, financieros y sociales deseados. Para tal fin es importante identificar si las empresas de servicio del distrito de Santiago, poseen elementos de organizaciones inteligentes, y las ventajas que tiene el convertirse en estas, por lo que se propuso como objetivo, determinar la presencia de los elementos de&nbsp; organización inteligente en el desarrollo de las operaciones empresariales de las empresas de servicio en la provincia de Veraguas; para esto, se realizó un acercamiento a la realidad con las diversas organizaciones aplicando una encuesta a 16 empresas de servicio y 100 colaboradores, entre ellas, donde se obtuvo información relevante que permite concluir que; las empresas de servicio como organizaciones tienen una estructura necesaria para poder implementar el concepto de organización inteligente, destacando que los colaboradores están en un momento ideal para lograr los objetivos propuestos.</p> Pompilio Campos Briceida Rodríguez Mavis González Olmedo Caballero Derechos de autor 2023 Visión Antataura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-06-27 2023-06-27 7 1 148 167 10.48204/j.vian.v7n1.a3931 Espacios métricos parciales https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/3933 <p>En el presente trabajo, &nbsp;se modifica el axioma de separación de los espacios métricos para introducir los espacios métricos parciales, en los cuales la autodistancia no es necesariamente cero. Se define una relación de orden en estos espacios. Se&nbsp; desarrollan una serie de ejemplos que ilustran los conceptos introducidos y a la vez sirven como contraejemplos para mostrar la independencia de las definiciones presentadas.</p> José Lezcano Jorge Hernández Derechos de autor 2023 Visión Antataura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-06-27 2023-06-27 7 1 168 184 10.48204/j.vian.v7n1.a3933 Diagnóstico y genotipificación de tripanosomátidos en perros de una comunidad rural de la provincia de Panamá Oeste, Panamá https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/4034 <p>El perro doméstico es huésped de una gran variedad de parásitos, muchos de los cuales pueden también causar enfermedad en el humano. En este estudio, se evaluó la infección con tripanosomátidos de importancia médica en 91 perros de la comunidad rural de Las Pavas, provincia de Panamá Oeste. Para esto se utilizaron metodologías parasitológicas (hemocultivo y xenodiagnóstico), serológicas (western blot, inmunofluorescencia indirecta y pruebas inmunocromatográficas comerciales) y moleculares (PCR) durante el diagnóstico de las infecciones con <em>Leishmania</em> spp., <em>Trypanosoma cruzi</em> y <em>T. rangeli</em>.<strong>&nbsp; </strong>Los resultados sugieren que las infecciones con <em>Leishmania</em> spp. no son frecuentes en estos animales.&nbsp; No obstante, se encontró que las infecciones con <em>T. cruzi</em> y <em>T. rangeli</em> son prevalentes en un 28.5% y 15.3% respectivamente, con un índice global de infección por tripanosomas de 42.8% (39/91). Ocho perros presentaron una infección mixta con <em>T. cruzi</em>/<em>T. rangeli</em>. El genotipo de <em>T. rangeli</em> presente en los perros evaluados fue caracterizado como KP1-, el cual se vincula con el vector <em>Rhodnius pallescens</em> y es además el único grupo genético de este parásito hasta ahora reportado en Panamá. Se confirma la utilidad del perro doméstico como centinela epidemiológico para la infección con estas especies de tripanosomas.</p> Krislly R. Ramírez Vanessa Pineda Vanessa Vásquez Azael Saldaña Derechos de autor 2023 Visión Antataura http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-06-27 2023-06-27 7 1 9 29