UNA MIRADA A LA CIENCIA DESDE AYER, POPPER Y BUNGE

Autores/as

  • Florencio Díaz Pinzón Universidad de Panamá, Departamento de Sociología Investigador en el CIFHU

Palabras clave:

Positivismo, empirismo, conocimiento, ciencia, lenguaje, objetividad, subjetividad, método

Resumen

El presente artículo realiza un acercamiento al concepto de la ciencia a partir de las ideas del positivismo lógico de Ayer, Popper y Bunge. La contrastación de las ideas se da a partir de sus opiniones sobre qué es ciencia y qué es conocimiento; la relevancia del lenguaje; la discusión entre objetividad y subjetividad y la importancia del método. De este ejercicio se puede observar no solo las distinciones y similitudes entre las posturas de estos autores, sino también la propia evolución del positivismo. Se concluye que positivismo es una corriente que enriquece el debate en las ciencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ayer, A. (1981). El positivismo lógico. México: Fondo de Cultura Económica.

Bunge, M. (1998). La ciencia su método y su filosofía. Buenos Aires: Sudamericana.

Lazarsfeld, P. (1979). Metodología de las ciencias sociales: de los conceptos a los índices empíricos. Barcelona: Laia.

Martínez, M. (2004). El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 3, (8), pp. 1-18. Universidad de Los Lagos Santiago, Chile.

Popper, K. (1980). La Lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.

Descargas

Publicado

2019-07-12

Cómo citar

Díaz Pinzón, F. (2019). UNA MIRADA A LA CIENCIA DESDE AYER, POPPER Y BUNGE. Cátedra, (16), 76–87. Recuperado a partir de https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/603

Número

Sección

Artículos