https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/contacto_cientifico/issue/feedContacto Científico2023-06-12T00:00:00+00:00Antonio Finlaysonantonio.finlayson@up.ac.paOpen Journal Systems<p>La revista <strong>Contacto Científico</strong>, especializada en Odontología, es la revista oficial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Panamá. Su objetivo es promover el espíritu investigativo entre los estudiantes, docentes e investigadores del ámbito odontológico. Dar a conocer información relevante y actualizada de la especialidad. Cooperar con la comunidad odontológica nacional e internacional con nueva información orientada a mejorar la atención a los pacientes, de acuerdo con las pautas que dictan las nuevas tendencias del conocimiento.</p>https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/contacto_cientifico/article/view/3832Manejo de una mordida cruzada anterior con apiñamiento en la dentición mixta2023-06-02T15:38:34+00:00Pooja Mahboobanipoojamahboobani@gmail.comAntonio Finlaysonantonio.finlayson@up.ac.pa<p>Las mordidas cruzadas anteriores suelen ser frecuentes en la dentición mixta. Es necesario realizar un correcto diagnóstico diferencial de las mismas para llevar a cabo un tratamiento oportuno que permita una corrección adecuada y lo menos traumática posible para el paciente. A continuación, le presentamos el manejo de un caso clínico realizado en la clínica Domingo Amat de la Facultad de Odontología de la Universidad de Panamá.</p>2023-06-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Contacto Científicohttps://www.revistas.up.ac.pa/index.php/contacto_cientifico/article/view/3833Manejo de una Clase II con exodoncias de premolares y un Mini implante en el paladar2023-06-02T16:08:27+00:00Sofia Gonzalez Kirilovadra.sgk@gmail.comZulima Racinez_racine81@hotmail.com<p>Se presenta una paciente panameña femenina de 14 años de edad, cuyo motivo de consulta: “quiero arreglarme los dientes”, es diagnosticada como clase II esquelética, patrón de crecimiento vertical, clase II molar bilateral y clase II canina bilateral con apiñamiento, mordida cruzada de #26 y #36 y protrusión incisiva superior e inferior. El tratamiento consistió en una fase ortodontica con exodoncia de primeros premolares superiores y segundos premolares inferiores, alineación, nivelación, anclaje con el uso de un TAD en el paladar con TPA, detallado y retención; con técnica MBT, tiempo activo de tratamiento 2 años 3 meses.</p>2023-06-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Contacto Científicohttps://www.revistas.up.ac.pa/index.php/contacto_cientifico/article/view/3834Manejo de una mordida abierta con el overjet aumentado en la dentición mixta2023-06-02T16:31:24+00:00Yazmin Tapiayaminita09@gmail.comAntonio Finlaysonantonio.finlayson@up.ac.pa<p>La mordida abierta anterior en la dentición mixta es una de las maloclusiones más difíciles de tratar debido a su etiología multifactorial y su alta tasa de recidiva; por esto debe ser tratada lo antes posible ya que la falta de relación vertical entre los incisivos puede generar problemas en el plano sagital. Presentamos un paciente de 9 años con una mordida abierta anterior. Se manejó con aparatología Interceptiva removible y posteriormente se controló la erupción de los dientes permanentes.</p>2023-06-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Contacto Científicohttps://www.revistas.up.ac.pa/index.php/contacto_cientifico/article/view/3835El Algodón en Odontología2023-06-02T16:48:54+00:00Dr. Antonio F. Finlaysonantonio.finlayson@up.ac.pa<p>El uso del algodón en la odontología clínica como mecanismo de aislamiento parcial, como barrera de protección o como el medio de transporte de alguna sustancia, es fundamental en la mayoría de las acciones clínicas de la mayoría de los odontólogos. Son sus características moleculares la que hacen tan versátil.</p>2023-06-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Contacto Científicohttps://www.revistas.up.ac.pa/index.php/contacto_cientifico/article/view/3836La pirámide de la evidencia científica en investigación en salud. Parte l2023-06-02T16:59:54+00:00Marcia Lorenzettipanama.melfl1962@gmail.com<p>La investigación en salud es un insumo fundamental para el desarrollo del campo académico, clínico y social de la población. La Odontología como parte de las carreras de</p> <p>la salud, debe garantizar su práctica profesional a través de la búsqueda y aplicación de evidencias científicas confiables que redunden en la atención de calidad a sus pacientes. Para ello el conocimiento del proceso investigativo como un método y la búsqueda avanzada de información estudiando las características de los diferentes componentes de la pirámide de la evidencia científica los llevara no solo obtener información actualizada, basada en la evidencia y relevante de los diversos temas odontológicos. Además, de permitirles basar su práctica clínica en estudios serios, encontrar respuesta a sus interrogantes, así como explorar ampliamente las bases de datos existentes para extraer la mejor información posible con relación a la especialidad de interés.</p>2023-06-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Contacto Científico