Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado octubre 31, 2024
Publicado 2025-04-30

Artículos

Vol. 5 Núm. 2 (2025): Revista Semilla del Este

Análisis de la calidad del aire en la ciudad de Chitré 2024 con internet de las cosas (IoT)


DOI https://doi.org/10.48204/semillaeste.v5n2.6203

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/semillaeste.v5n2.6203

Publicado: 2025-04-30

Cómo citar

Camargo C., A. D., & Camarena Q., F. H. (2025). Análisis de la calidad del aire en la ciudad de Chitré 2024 con internet de las cosas (IoT). Revista Semilla Del Este, 5(2), 8–24. https://doi.org/10.48204/semillaeste.v5n2.6203

Resumen

La contaminación del aire es un problema crítico que afecta la salud pública y el medio ambiente. Nuestra propuesta aborda este desafío mediante el uso de dispositivos de internet de las cosas (IoT) de bajo costo para el análisis de la calidad del aire en la ciudad de Chitré-Herrera. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del aire en Chitré utilizando estaciones equipadas con placas Arduino y sensores que generaron información de agentes contaminantes durante el mes de agosto. La metodología involucró la instalación de las estaciones en los corregimientos de Chitré Cabecera y San Juan Bautista, donde se midió los niveles de PM2.5, PM10 y CO2. Se emplearán técnicas estadísticas descriptivas para identificar patrones, comparar las condiciones entre corregimientos. Los resultados obtenidos indican que las concentraciones de PM2.5, PM10 y CO2 están dentro de los límites aceptables establecidos por la OMS, con valores promedio de PM2.5 = 2.85 µg/m³, PM10 = 5.63 µg/m³ y CO2 = 51.65 ppm. Los datos recolectados muestran que los niveles de partículas y CO? son aceptables o bajos, lo cual no implica un peligro considerable para la salud de la población. Según los parámetros medidos, el aire de Chitré es seguro y sin amenaza de contaminación. Este estudio servirá de punto de referencia valioso para las entidades de salud y educación que se dedican a la investigación en temas ambientales y de salud pública, contribuyendo al desarrollo de políticas y acciones para la mejora continua de la calidad del aire en la región.