
Derechos de autor 2025 Revista Semilla del Este
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El propósito general de este trabajo fue evaluar la calidad biológica del área boscosa del Parque Natural San Francisco, por medio de la medición de los atributos ecológicos de la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea). Para esto se recolectaron mariposas en estado adulto en un área total de 2,078 metros, durante los meses de julio y agosto de 2018. Las colectas se realizaron con una red entomológica y con la trampa de dosel VanSomeren-Rydon con cebo de cerveza con guineo, cerveza con mango-manzana y levadura con manzana. Las muestras fueron transportadas al laboratorio e identificadas con claves taxonómicas. El análisis de los datos se realizó mediante el índice de riqueza de Margalef (DMg), Shannon – Wiener (H’) y el índice cuantitativo de Chao-Sorensen. Se capturaron en total 71 ejemplares de mariposas diurnas, distribuidos en 7 familias y 30 especies. La mayor representación fue de la familia Nymphalidae, con una riqueza de 14 especies, seguida por las familias Pieridae, Papilionidae, Hesperiidae, Lycaenidae y Riodinidae, cada una con 3 especies, respectivamente. La mayor abundancia de mariposas fue obtenida en el mes de julio con 41 individuos, seguido por agosto con 30. Las especies más abundantes fueron Urania boisduvalii, Morpho menelaus amathonte, Uraneis ucubis y algunas del género Parides. Algunas de las especies se ubicaron en el interior del bosque, constituyendo un indicador del alto grado de fragmentación, el estado de sucesión secundaria, considerándolas propias de bosque secundario y bordes de bosque.