
Derechos de autor 2025 Revista Semilla del Este
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La presente revisión analiza las propiedades, los usos actuales y el potencial del nance (Byrsonima crassifolia), destacando su valor nutricional, funcional y las oportunidades para su industrialización en Panamá. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica y técnica, abarcando estudios publicados entre 2014 y 2024 en bases de datos como PubMed, Scielo y ScienceDirect, además de incluir información de fuentes gubernamentales y publicaciones confiables. Los resultados indican que el nance es una fruta rica en antioxidantes, fibra y carotenoides, características que lo convierten en un ingrediente valioso en las industrias alimentaria y farmacéutica. En Panamá, el nance se emplea principalmente en preparaciones tradicionales como la “pesada” y los “duros”, mientras que en otros países se utiliza para la elaboración de licores y conservas. No obstante, su industrialización enfrenta barreras como la falta de infraestructura y tecnologías avanzadas de conservación postcosecha, lo que limita su integración en mercados más amplios. El estudio identifica oportunidades para desarrollar o implementar sistemas innovadores que extiendan la vida útil del fruto y diversifiquen su uso en productos de mayor valor agregado. A pesar de estas limitaciones, el nance tiene el potencial de contribuir significativamente al desarrollo económico de las comunidades rurales, particularmente si se fomenta su cultivo sostenible y su transformación industrial mediante políticas públicas e inversiones estratégicas. En este contexto, el nance se perfila como un recurso con características únicas capaz de consolidarse como un elemento clave para el desarrollo socioeconómico en regiones tropicales.