Synergía
https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/synergia
<p>Synergía, surge como una propuesta innovadora del Centro Regional Universitario de Panamá Oeste (C.R.U.P.O.), para la promoción del conocimiento científico y tecnológico, para gestionar un espacio que contribuya a la divulgación del conocimiento científico. </p>Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Panamá Oeste.es-ESSynergía2953-2973Editorial
https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3785
Antonio Oses Castillo
Derechos de autor 2023 Synergía
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-05-042023-05-0421ESTUDIO MORFOSINTÁCTICO DE LA CANCIÓN AMOR Y CONTROL DEL CANTANTE Y COMPOSITOR RUBÉN BLADES
https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3777
<p>El artículo <em>Estudio morfosintáctico de la canción Amor y control del cantante y compositor Rubén Blades</em> presenta un análisis tanto morfológico como sintáctico de las palabras, categorías gramaticales y oraciones que forman parte de este discurso. El objetivo de este artículo es identificar los tipos de categorías gramaticales y estructuras prevalecientes en la canción Amor y control. Además, determinar si la estructura interna de los enunciados de la canción Amor y control se compone de elementos coordinantes, subordinantes y yuxtapuestos. Esta investigación se enmarca en un enfoque cualitativo – documental y, sobre todo, en los lineamientos que establece la lingüística del texto como una ciencia que se dedica a estudiar los fenómenos de la lengua por tratarse un sistema complejo, sus estructuras y funcionamiento. En conclusión, se recomienda realizar estos tipos de análisis morfosintácticos, ya que ayudan a mejorar las competencias lingüísticas de los estudiantes y su capacidad de expresión, permitiéndoles comprender cómo funciona la lengua en un contexto determinado.</p>Zoribell Anays Salcedo Murillo
Derechos de autor 2023 Synergía
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-05-042023-05-0421419INGENIERÍA DE SOFTWARE: APLICACIONES E INNOVACIONES DE LOS CÓDIGOS QR EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y BASES DE DATOS
https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3778
<p>Cada día más las sociedades de los países latinoamericanos se incluyen en el uso de las tecnologías digitales como parte de las políticas de Estado en el siglo XXI. Los sistemas de información, las bases de datos, el teléfono móvil y las aplicaciones telefónicas son, tal vez, las más comunes, de uso diario y que nos parecen naturales. La tecnología denominada <em>código QR</em> es parte de esos diseños de la ingeniería del software que se ha posicionado en el quehacer humano de maneras que van desde ser solución efectiva de información para los usuarios hasta herramienta de conectividad entre diferentes tecnologías en complejos sistemas manufactureros resaltantes por su digitalización casi total. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre el impacto de la tecnología QR en el desarrollo de los fenómenos sociales y productivos de la sociedad. Se realizó una investigación documental, cualitativa, a través del Internet, en documentos de carácter técnicos, científicos y académicos, sobre la aplicación del código QR en algunos campos del quehacer humano social encontrando una diversidad de formas de uso que hacen, de esta tecnología, un agente catalizador de las actividades en comercio, finanzas, producción agrícola, seguridad, etc., que permiten afirmar que es un dinamizador para el alcance de las condiciones óptimas de un nivel alto de calidad de vida.</p>Roberto Daniel Gordon Graell
Derechos de autor 2023 Synergía
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-05-042023-05-04212034EVOLUCIÓN DEL MARKETING ANTE EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN PEQUEÑAS EMPRESAS DE PUBLICIDAD DEL SECTOR DE PANAMÁ OESTE
https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3779
<p>Este artículo presenta los resultados de un estudio realizado con un grupo de pequeñas empresas de publicidad en Panamá Oeste. Su objetivo era identificar las herramientas digitales que utilizan las pequeñas empresas de publicidad en Panamá Oeste para sus estrategias de marketing digital.</p> <p>La metodología fue un estudio exploratorio descriptiva, utilizando el método de análisis de contenido con una muestra estadística de 120 empresas. Además, se realizaron 140 encuestas aleatorias entre anunciantes, no necesariamente correspondientes a los estudios analizados, para comparar los resultados del análisis y examinar las respuestas de los anunciantes a los temas de investigación.</p> <p>Entre los resultados clave encontramos que la mayoría de las pequeñas empresas de publicidad aún no cuentan con una plataforma de comercio electrónico o no han realizado acciones de posicionamiento en búsquedas. Las redes sociales más utilizadas son Facebook e Instagram, donde más se comparten imágenes y contenidos. El resultado final: las empresas de este tamaño no están utilizando sus recursos digitales de manera efectiva y estratégica para la autopromoción. Está claro que los emprendedores de este sector necesitan una formación específica, se está reforzando la representatividad gremial y hay oportunidades desde la perspectiva de la industria creativa si este tipo de empresas se involucran con las nuevas tecnologías.</p>Deyka Yaneth Ávila Peñalba
Derechos de autor 2023 Synergía
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-05-042023-05-04213538LA CAJA DE PANDORA: MITO, PARALELISMO Y VIGENCIA CULTURAL
https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3780
<p>En este artículo se presenta un análisis del mito de la <em>Caja de Pandora</em>, sus antecedentes, su relación con la época actual y las contradicciones situadas dentro de este género literario. Además, se ejemplifica el poder de causa y efecto que caracteriza la vida de la humanidad, situando al hombre como responsable de sus propias acciones y las consecuencias que debe asumir debido a sus malas actuaciones. Este trabajo tiene como objetivo hacer un paralelismo entre el mito de <em>La Caja de Pandora</em> y el mito que trata sobre la creación de la mujer, según lo que plantea el judaísmo y el cristianismo. Con el desarrollo de esta investigación se pretende demostrar su prevalencia e influencia en la actualidad. El propósito de este artículo es el de analizar el mito del poeta griego Hesíodo y compararlo con el episodio del Edén bíblico, para proporcionarle al lector los recursos necesarios para la comprensión e intertextualidad en las diferentes áreas del saber humano como: la literatura, el arte, la religión, la filosofía, entre otras. La metodología de esta investigación es de carácter literaria documental, dada la recopilación y consulta de algunos textos utilizados para su desarrollo. La caja de Pandora marca el inicio del sufrimiento de la humanidad, al contener dentro las armas que torturan la vida del hombre y que, de alguna u otra manera, lo atan, pero lo incentiva a seguir luchando para poder cumplir sus deseos y anhelos. Se recomienda el estudio del mito de La Caja de Pandora, para poder comprender el origen de la humanidad y todas las dificultades a las que se enfrenta el hombre en su recorrido por la vida, - al tratar de no perder nunca la esperanza y encontrar una luz en su camino que lo conduzca a un cambio de actitud.</p>Ángel Gómez SánchezZoribell Anays Salcedo MurilloDalynet AcostaCristh Ovalle Daviela Ríos
Derechos de autor 2023 Synergía
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-05-042023-05-04214960DESARROLLO HUMANÍSTICO DE ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECTOR SUR DE TOCUMEN, A TRAVÉS DE ESPACIOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS
https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3781
<p>Cuando se hace referencia a la palabra educación, es prioritario comprender y entender que, el docente se debe a sus estudiantes, por cuanto no solamente se halla comprometido con su formación sino también con su orientación holística e integral. Para lograr tal propósito es importante que desarrolle diversas estrategias que le permitan, por una parte, el fomento del desarrollo humanístico, y por la otra, le generen agrado, entusiasmo e interés. En ese grupo de estrategias, se encuentra la expresión artística o la expresión de las artes escénicas, la cual puede convertirse en una herramienta efectiva, ya que, estimula el aprendizaje. Partiendo de esa premisa, se llevó a cabo la realización de este trabajo de grado que tuvo como objetivo analizar el desarrollo humanístico de estudiantes y docentes a través de la creación de espacios para la expresión cultural y eventos artísticos en la Escuela del Sector Sur de Tucumán. Esta investigación se enmarcó en el paradigma cuantitativo sustentado en un estudio de tipo descriptivo con diseño de campo. La población utilizada fue tomada de la Escuela del Sector Sur de Tocumen; por lo que se tomó una muestra probabilística calculada mediante la fórmula de Palella y Martins (2006), dando un total de 190 estudiantes y docentes. Respecto a las conclusiones, se puede inferir que, el uso del teatro en el aula como un recurso metodológico y didáctico le va a permitir al docente, por una parte, captar la total atención de los estudiantes. Mientras que, por el otro lado, va a enseñarle a representar distintas situaciones, hechos y personajes de la vida diaria como del mundo ficticio mediante canciones, cuentos u otras estrategias relacionadas con las artes escénicas.</p>José Matías Muñoz J.
Derechos de autor 2023 Synergía
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-05-042023-05-04216170LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LAS COOPERATIVAS COOPEDUC, Y COEDUCO DE PANAMÁ QUE AYUDAN AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE SUS ASOCIADOS
https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3782
<p>Debido a los cambios tecnológicos que hemos tenido que implementar todas las personas, las Cooperativas de ahorros y créditos el Educador. R.L, y la Cooperativa de Servicios Múltiples de Educadores Coclesano, R.L. también han brindado ese cambio, haciendo gestiones virtuales socioeconómicas, dar respuestas a las necesidades de sus asociados, a las comunidades, cumpliendo con su Responsabilidad Social Empresarial. Ambas cooperativas, han aplicado sus principios: solidaridad, capacitación, porque permitieron el desarrollo socioeconómico a sus asociados, además de brindar capacitación como los tics en el proceso enseñanza aprendizaje.</p> <p>La Ley N” 17(1997.05.01) es la que norma a las cooperativas, y el Instituto Panameño Autónomo de Cooperativas es la institución que hace cumplir las normas.</p> <p> Las cooperativas se fortalecen, con el apoyo de CONALCOOP, ACI, que son organismos cooperativos a nivel nacional e internacional, para desarrollar, e integrar las cooperativas.</p> <p>El objetivo de este ensayo es valorar a las cooperativas por cumplir con su responsabilidad social empresarial, aportando al desarrollo socioeconómico de sus asociados</p> <p>La metodología y materiales: son el análisis de las lecturas de las Memorias de las Cooperativas COOPEDUC, R.L y COEDUCO, R.L. de los años 2021-2022.</p> <p>Los Resultados de su Responsabilidad Social Empresarial han beneficiados a muchas familias, comunidades, tales como:</p> <p>Convenio con varias Universidades, beneficiando a 88 estudiantes, asociados, hijos de asociados, fortaleciendo así la educación y superación de sus afiliados.</p> <p>El programa de fondo de previsión social otorgó 2,149 donaciones, a asociados, escuelas.</p> <p>El fondo de solidaridad, brindaron respuestas a 789 asociados: hospitalizaciones, fallecimientos de asociados, despidos de sus trabajos, tratamiento por cáncer.</p>María Pérez-Guerrel
Derechos de autor 2023 Synergía
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-05-042023-05-04217184INSTAGRAM Y SU IMPACTO EN LA PROMOCIÓN DEL TURISMO
https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3783
<p>Con la aparición de las redes la manera de hacer turismo ha sido transformada no solo para el turista, sino para las empresas que ofrecen servicios y bienes turísticos. El avance que este sector ha tenido con el uso de las redes se debe posiblemente a la oportunidad que tienen los usuarios de compartir sus experiencias; estos promocionan gratuitamente destinos cada vez que publican contenidos durante sus viajes.</p> <p>Esta investigación tiene la finalidad de conocer el impacto que tiene Instagram en el Turismo, está desarrollada desde un enfoque metodológico tipo descriptivo, en el que se evalúa la interacción de los usuarios y la promoción turística. Como resultado se presenta un análisis de las preferencias, experiencias, motivaciones y usos de esta herramienta desde una perspectiva turística.</p>Dalbis Elizabeth García
Derechos de autor 2023 Synergía
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-05-042023-05-042185103REFLEXIÓN SOBRE EL USO SEXISTA DE LA LENGUA O SEXISMO LINGÜÍSTICO COMO UNA FORMA DE EXPRESIÓN
https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/synergia/article/view/3784
<p>En el artículo <em>Reflexión sobre el uso sexista de la lengua o el sexismo lingüístico como forma de expresión se</em> proponen algunas definiciones sobre el concepto de sexismo lingüístico. Además, se presentan algunas consideraciones generales acerca del problema del sexismo lingüístico en el español y se afirma que un hablante comete esta falta cuando al comunicarse o expresarse utilizan algunas palabras o comparten algunos mensajes que tienden a denigrar o discriminar a personas de ambos sexos, debido a la forma en que se hace uso del lenguaje y no a su fondo. El objetivo de esta investigación es el de presentar una breve reflexión sobre el uso sexista de la lengua o el sexismo lingüístico como una forma de expresión oral y escrita. La metodología empleada, para el desarrollo de este estudio, es de tipo cualitativa, documental y lingüística. Los resultados demuestran que el idioma español es un sistema lingüístico no sexista, ya que el sexismo lingüístico radica en el uso o el empleo que haga el hablante de la lengua. Por lo tanto, no se debe confundir el género gramatical con sexo. Por último, se sugiere la enseñanza del sexismo lingüístico, en todos los niveles escolares, ya que su aprendizaje se convierte en una herramienta valiosa que contribuye a eliminar de forma gradual la desigualdad que existe entre el sexo masculino y el femenino.</p>Zoribell Anays Salcedo MurilloDayra Gisela Martínez Coronado
Derechos de autor 2023 Synergía
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-05-042023-05-0421104112