Tecnociencia https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia <p align="justify">Bienvenidos a Tecnociencia, la Revista de divulgación científica de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología de la Universidad de Panamá, se publica semestralmente (enero-junio, julio-diciembre). Va dirigido a un público interesado en áreas específicas del conocimiento científico propias de la cobertura de la revista. La RevistaTecnociencia tiene como objetivo el estudio y la reflexión sobre teorías o conocimientos científicos, promover la investigación y evaluación de proyectos, y publicar los trabajos científicos y técnicos, originales e inéditos, o de revisión del estado del arte que realizan los miembros de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología. También se aceptan trabajos de estudiantes y de colaboradores externos. Es una Revista de arbitraje, con el método de revisión por pares <em>doble ciego</em>. Está indexada en Latindex, el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, y aparece en la lista de Revistas Nacionales de la Plataforma Científica ABC (SENACYT).<a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/17797" target="_blank" rel="noopener"><br /></a></p> <p align="justify"> </p> <p align="justify">Categoría índice: Ciencias exactas y naturales</p> Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología es-ES Tecnociencia 1609-8102 <p><a title="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/" target="_blank" rel="noopener"><img src="/public/site/images/uprevistas/cc_by_nc_sa.png"></a></p> <p>Este obra está bajo una&nbsp;<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.</p> ESTUDIO DE INTERACCIONES EN UN CICLOTRÓN DE 16,5 MEV https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/5390 <p>Los ciclotrones son aceleradores de partículas cargadas, como protones o iones, para que colisionen con blancos escogidos, generando reacciones nucleares.&nbsp; Estas reacciones producen otras partículas que son radiactivas o sea que emiten radiación al desintegrarse.&nbsp; Para optimizar el estudio de los procesos, estas interacciones se simulan mediante el método Monte Carlo.&nbsp; Esto permite predecir la radiactividad producida en los blancos del ciclotrón y establecer los controles respectivos.&nbsp; Para realizar estas simulaciones en detalle, se empleó el software Geant4, una herramienta esencial en el campo de la física de partículas y de radiaciones. Los resultados obtenidos demostraron ser de suma relevancia porque con la simulación se obtuvieron valores de actividad similares a los obtenidos mediante la experimentación, con lo que podemos ver a Geant4 como una herramienta útil para estimar la radiactividad y en consecuencia diseñar la experiencia, sin comprometer la salud humana.</p> Nicole Moreno H. Francisco Jiménez Spang Bernardo Fernández Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-25 2024-07-25 26 2 7 30 10.48204/j.tecno.v26n2.a5390 EVALUACIÓN A CORTO PLAZO DE LA BIOMETRÍA Y CRECIMIENTO DE LUTJANUS GUTTATUS, LUTJANUS PERU Y LUTJANUS ARGENTIVENTRIS, BÚCARO, PANAMÁ https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/5391 <p>Se realizó la evaluación de longitud y el crecimiento de <em>Lutjanus guttatus</em>, <em>L. peru</em> y <em>L. argentiventris</em>, capturados por la flota artesanal que desembarca en la comunidad de Búcaro, Panamá, por un período de seis meses, se describe la composición de tallas, la relación peso vs longitud total, se estimó el crecimiento basado en la estructura de tallas mensuales, para lo cual se describe L<sub>?</sub> , coeficiente catabólico k, la edad hipotética t<sub>o </sub>para la longitud 0, además el índice de evaluación de ?’ y la longevidad A<sub>0,95</sub>, se desarrolló la ecuación de von Bertalanffy para cada especie y el análisis de la progresión modal “VBGF”. La longitud total varió entre 204 y 648 mm y el peso osciló entre 85 y 3 373 g, para las tres especies, la relación de estas variables mostró un crecimiento isométrico, la progresión modal indicó dos cohortes definidas de <em>L. guttatus</em>, no así en las otras especies. Los resultados son un aporte de línea base para el desarrollo del estudio de la biología pesquera artesanal de la zona del Pacífico centroamericano.</p> Indira L. Durán Italo Goti Juan A. Gómez H Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-25 2024-07-25 26 2 31 50 10.48204/j.tecno.v26n2.a5391 CREACIÓN DE HERRAMIENTA EN LÍNEA, ÚTIL PARA ABORDAR UN PROBLEMA DE VALORES EN LA FRONTERA DEL TIPO DIRICHLET https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/5396 <p>Se programó una herramienta digital para utilizarse en línea y gratuita, a través de la plataforma Geogebra. Dicha herramienta resuelve numéricamente la ecuación de Laplace con valores en la frontera (del tipo Dirichlet) para una malla rectangular de 6×6, en la que 20 valores están en la frontera y 25 valores están en el interior, todos distribuidos de manera uniforme en coordenadas cartesianas. El método numérico utilizado para resolver la ecuación diferencial fue el método de diferencias finitas, en el cual se apreció que, para calcular cada valor del campo escalar “<em>u<sub>i,j</sub></em>” dentro de la malla rectangular, se realizó el promedio de los valores adyacente al valor en cuestión, es decir</p> <p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; <img src="https://revistas.up.ac.pa/public/site/images/tecnociencia/t1.png" alt="" width="190" height="41"></p> <p>Por otro lado, para plantear el grado de aproximación entre el modelo analítico “<em>MA</em>” (la ecuación de Laplace) y el modelo numérico “<em>MD</em>” (método de diferencias finitas) se realizó una expansión en serie de Taylor, hasta el quinto término, de un valor arbitrario “<em>u</em>(<em>x,y</em>)” del campo escalar, con lo que dicho planteamiento llega al siguiente resultado&nbsp;</p> <p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; <img src="https://revistas.up.ac.pa/public/site/images/tecnociencia/t2.png" alt="" width="106" height="24"></p> <p>En donde el término “<em>TD</em>” es denominado “término de discrepancia”, ya que el mismo marcó la diferencia cuantitativa entre dichos modelos matemáticos. Su forma analítica obtenida fue la siguiente</p> <p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; <img src="https://revistas.up.ac.pa/public/site/images/tecnociencia/t3.png" alt="" width="189" height="27"></p> <p>El término “<em>h</em>” representó la forma en que había sido seccionado la malla. Adicional a esto, si el campo escalar variaba de manera suave y las condiciones en la frontera eran homogéneas, se podía obtener una solución general para la ecuación diferencial de Laplace. En dicha solución, se generaron constantes &nbsp;que dependían de las condiciones de frontera, con lo que se desveló, para un sistema físico estable en concreto, la dependencia del <em>TD</em> con el cuadrado de <em>h</em>.</p> <p>&nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; &nbsp; <img src="https://revistas.up.ac.pa/public/site/images/tecnociencia/t4.png" alt="" width="157" height="18"></p> <p>Resaltó a la vista, el hecho de que al hacer el término <em>h</em> más pequeño, este término de discrepancia se volvió irrelevante y consecuentemente, ambos modelos, analíticos y numérico, mostraron su aproximación.</p> <p>&nbsp;</p> <p>Para resolver el sistema lineal de ecuaciones de primer grado, se utilizó la regla de Cramer. Para la creación del algoritmo se utilizó el software Geogebra Clásico, Versión 6.0.801.0, el cual es gratuito. El link para acceder a esta herramienta digital es la dirección web,&nbsp; <a href="https://www.geogebra.org/m/rmwrxxsa">https://www.geogebra.org/m/rmwrxxsa</a>. El objetivo de la creación de esta herramienta estuvo basado en el estudio de sistemas físicos bajo condiciones de equilibrio o estables, tales como: el flujo térmico estable sobre una lámina conductora, una distribución estática de potencial eléctrico sobre una superficie, una distribución de presión que describe el flujo estable de un fluido, etc.</p> Ramiro A. Villarreal G. Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-25 2024-07-25 26 2 51 67 10.48204/j.tecno.v26n2.a5396 DISTRIBUCIÓN Y CONSERVACIÓN DE PRIMATES PANAMEÑOS USANDO MÁXIMA ENTROPÍA https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/5400 <p>La conversión del hábitat natural para el desarrollo urbano está restringiendo los rangos de especies de primates que dependen de los ambientes forestales, aumentando su riesgo de extinción. Si bien Panamá respalda la mayor diversidad de primates en Mesoamérica, muchas de sus nueve especies y 13 subespecies son motivo de preocupación para la conservación, incluidas cuatro especies endémicas en Peligro Crítico. Sin embargo, su distribución y estado actual son poco conocidos. Se utilizó más de 15 años de datos de observación de presencia (transectos y conteos de ruta, fototrampeo, y registros de ciudadanos científicos) que representan 2,000 puntos de presencia, 1,415 fueron seleccionados como ubicaciones útiles para desarrollar modelos de distribución para las subespecies de primates en Panamá. Utilizando el software Maximum Entropy (MaxEnt), se creó un conjunto de modelos que utilizan variables climáticas, y también integramos una medida derivada de satélite de la productividad primaria, el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI), así como medidas de densidad de población humana, para ver si estos modelos mejorados eran más efectivos. Los modelos funcionaron bien, aunque diferentes variables climáticas predijeron mejor la distribución de diferentes subespecies. La superposición de los mejores modelos de hábitat para cada subespecie nos permitió identificar áreas cruciales para dirigir esfuerzos de conservación en la diversidad de primates en Panamá.</p> <p>&nbsp;</p> Pedro Méndez-Carvajal Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-25 2024-07-25 26 2 68 93 10.48204/j.tecno.v26n2.a5400 PRIMER REPORTE DE ECTOPARÁSITOS DIGÉNEOS DE LA FAMILIA DIDYMOZOIDAE EN EL MERO Epinephelus labriformis (SERRANIDAE: EPINEPHELINAE) EN EL GOLFO DE PANAMÁ https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/5402 <p>La familia de trematodos Didymozoidae parasita a una gran cantidad de peces marinos, entre ellos a los serránidos. En Panamá, el mero <em>Epinephelus labriformis</em> es un pez de importancia comercial, siendo escasa la información que se tiene sobre parásitos asociados a este. Como parte de un proyecto que busca conocer la parasitofauna en algunos meros del Pacífico panameño, el presente estudio muestra parte de información generada sobre este tema. Se colectaron y procesaron 83 peces de la especie <em>E. labriformis,</em> provenientes del archipiélago de Las Perlas, Golfo de Panamá; de los cuales 14 presentaron formas parasitarias identificadas morfológicamente dentro de la familia Didymozoidae. Estos resultados nos permiten reportar por primera vez la presencia de estos trematodos en este pez en aguas panameñas.</p> Luis Carlos Rodríguez Andrew J. Sellers Claudia Rengifo Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-25 2024-07-25 26 2 94 100 10.48204/j.tecno.v26n2.a5402 LA ONCILLA LEOPARDUS TIGRINUS ONCILLA (SCHREBER, 1775) https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/5404 <p>Este estudio reporta la ocurrencia de <em>Leopardus tigrinus oncilla</em> en el este de Panamá. Este es el tercer informe de su presencia en Panamá, lo que amplía la distribución conocida de esta especie a casi todo el país. La presencia de <em>L. t. oncilla</em> en la Reserva Natural Privada Chucantí confirma la importancia del bosque nuboso del Darién para la conservación de este evasivo felino.</p> Pedro Méndez-Carvajal Karol Gutiérrez-Pineda Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-25 2024-07-25 26 2 101 109 10.48204/j.tecno.v26n2.a5404 SÍNTESIS SIMPLE Y DE BAJO COSTO DE MATERIALES DE CÁTODOS DE LI2FESIO4 MEDIANTE ACTIVACIÓN MECÁNICA UTILIZANDO UN PRECURSOR DE Fe3+ https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/5405 <p>Se investigó la síntesis del Li<sub>2</sub>FeSiO<sub>4</sub> monoclínico mediante un proceso carbotérmico posterior a una molienda preliminar de corta duración de la mezcla de los reactantes, en un molino planetario, como una forma fácil y de bajo costo para obtenerlo. El Li<sub>2</sub>FeSiO<sub>4</sub>/C monoclínico se preparó usando Fe<sup>3+</sup> (Fe<sub>2</sub>O<sub>3</sub>) como precursor. Para esto, se utilizó una hematita comercial y una obtenida mediante una ruta verde. Se examinaron y se compararon con Li<sub>2</sub>FeSiO<sub>4</sub> obtenido usando Fe<sup>2+</sup> (FeC<sub>2</sub>O<sub>4</sub>·2H<sub>2</sub>O) como precursor. En todos los casos se utilizó ácido cítrico como agente reductor <em>in situ</em> y como un aditivo conductor. Se usó espectroscopía Mössbauer como técnica central en este estudio.</p> Juan Antonio Jaén Ian Mendoza Eduardo Chung Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-25 2024-07-25 26 2 110 125 10.48204/j.tecno.v26n2.a5405 ANÁLISIS DETALLADO DE LOS PROCEDIMIENTOS EMPLEADOS POR LEONHARD EULER PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LOS PUENTES DE KÖNIGSBERG, SU RELACIÓN CON EL ORIGEN DE LA TEORÍA DE GRAFOS Y LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/5407 <p>Se analizan minuciosamente los procedimientos que empleó Leonhard Euler para demostrar la irresolubilidad del problema de los puentes de Königsberg y para determinar la posibilidad de recorrer cualquier configuración de aguas y puentes.&nbsp; Simultáneamente, se presenta la formalización matemática de estos procedimientos en el contexto de la Teoría de Grafos. El análisis de contenido reveló que Euler empleó, principalmente, tres objetivos, en la actualidad, de la Educación Matemática para la solución del problema de los puentes de Königsberg, a saber:&nbsp; la modelización, la búsqueda de patrones y la argumentación; mientras que, las ideas empleadas por él, para determinar si es posible recorrer cualquier configuración de aguas y puentes, dieron origen al primer teorema de la Teoría de Grafos.</p> Darío Herrera Díaz Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-25 2024-07-25 26 2 126 140 10.48204/j.tecno.v26n2.a5407 PROSPECCIÓN CON SERPIENTES EN CUATRO DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ CON APLICACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/5409 <p>Este estudio se centra en evaluar la diversidad de serpientes en los Distritos de Alanje, Bugaba, Boquerón y Renacimiento, en la provincia de Chiriquí, República de Panamá, considerando las influencias antropogénicas en los microhábitats. Además, abordamos la relación entre las fragmentaciones de los hábitats y la biodiversidad de serpientes, destacando la importancia de comprender el impacto humano en estas comunidades.</p> <p>El muestreo lo desarrollamos a lo largo de dos años en las estaciones seca, lluviosa y las transiciones entre ambas, evaluando de forma aleatoria las áreas. Los 82 ejemplares pertenecen a 6 familias, siendo Colubridae y Viperidae las más representadas.</p> <p>La proporción de especies no venenosas y venenosas fue de 7:4, resultando una prevalencia de las primeras. La curva de acumulación de especies sugiere que se alcanzó la saturación de especies al muestrear aproximadamente 50 ejemplares. Los resultados reflejan alta diversidad de serpientes en la región, con índices de biodiversidad que respaldan la variación en los hábitats prospectados.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> <p>La abundancia de especies como <em>Bothrops asper</em> es la de mayor peligro para la salud humana, así como la identificación de especies vulnerables resaltan la importancia de su conservación.</p> <p>Los resultados proporcionan una visión adecuada de la diversidad de serpientes en los Distritos prospectados y demuestran la necesidad de continuar monitoreando y conservando estas poblaciones en el contexto de cambios ambientales y antropogénicos.</p> Marcelo Mack Prado Víctor Martínez Arsenio Araúz Kathania Herrera L. Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-25 2024-07-25 26 2 141 154 10.48204/j.tecno.v26n2.a5409 LAS AVES DE LA RESERVA HÍDRICA DEL CERRO TUREGA, DISTRITO DE PENONOMÉ, PROVINCIA DE COCLÉ, PANAMÁ https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/5411 <p>Se realizó el primer estudio sobre las aves de la Reserva Hídrica del Cerro Turega (RHCT), ubicada en la Cordillera Central, provincia de Coclé, Panamá. La Reserva forma parte de la cadena montañosa de la parte central del istmo de Panamá y forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano. Se efectuaron muestreos entre febrero y mayo de 2021 con el fin de estudiar la riqueza y diversidad de aves en la RHCT. La toma de datos se realizó durante 32 días, y se utilizaron tres redes de niebla de 12 m de largo y 2.5 m de alto, abiertas desde las 7:00 am hasta las 11:00 am. En hora de la tarde, entre 1:00 a 5:00 pm se hicieron búsquedas generalizada y conteos por punto. La reserva posee una vegetación leñosa y de rastrojo, área intervenida con cultivos agrícolas y reducto boscoso. Se registraron 476 individuos de 100 especies, incluidos en 29 familias y 10 órdenes. Entre las especies con mayor abundancia estuvieron la chachalaca cabecigrís (<em>Ortalis cinereiceps</em>), eufonia piquigruesa (<em>Euphonia</em> <em>laniirostris</em>), mielero patirrojo (<em>Cyanerpes</em> <em>cyaneus</em>), tangara dorsirroja (<em>Ramphocelus</em> <em>dimidiatus</em>), golondrina alirrasposa sureña (<em>Stelgidopteryx</em> <em>ruficollis</em>), amazilia colirrufa<br>(<em>Amazilia</em> <em>tzacatl</em>) y calzonario de buffon (<em>Chalybura</em> <em>buffonii</em>). Se registraron nueve migratorias, incluidas en cinco familias y dos órdenes, entre ellas el gavilán aludo (<em>Buteo</em> <em>platypterus</em>), elanio tijereta (<em>Elanoides</em> <em>forficatus</em>), tangara escarlata (<em>Piranga</em> <em>olivácea</em>), reinita pechicastaña (<em>Setophaga</em> <em>castanea</em>), reinita collareja (<em>Cardellina</em> <em>canadensis</em>), reinita trepadora (<em>Mniotilta</em> <em>varia</em>), vireo verdiamarillo (<em>Vireo</em> <em>flavoviridis</em>). Se identificaron 43 especies consideradas amenazadas, distribuidas en 12 familias y siete órdenes. En cuánto aves amenazadas observadas registramos loro cabeciazul (<em>Pionus</em> <em>menstruus</em>), tucancillo collarejo (<em>Pteroglossus</em> <em>torquatus</em>), tucán pico iris (<em>Ramphastos</em> <em>sulfuratus</em>). Entre las principales presiones sobre la reserva están la deforestación y el uso de agroquímicos para los sembradíos. Este estudio pionero brinda información para futuras investigaciones que se realicen en la zona y áreas aledañas, pues ahora se conoce que la RHCT posee las condiciones de hábitat apropiadas para aves residentes y migratorias.</p> Marlenys E. Aguilar Jacobo Araúz G. Ana María Jiménez Ricardo Pérez Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-25 2024-07-25 26 2 155 172 10.48204/j.tecno.v26n2.a5411 AVES MARINAS EN LA COSTA DEL PACÍFICO DE PANAMÁ https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/5412 <p>Desde el siglo pasado, es poca la información que se ha agregado a nuestro conocimiento sobre las aves marinas de la costa del Pacífico de Panamá. Para mejorar esto, se realizaron observaciones sistemáticas de aves marinas en un total de 20 viajes, realizados en 2010 y cada año desde 2012-2019 frente a la costa del Pacífico de Panamá, y se calculó el porcentaje de todos los períodos de observación de 1 hora durante los cuales cada especie se registró según su ubicación (plataforma continental o pendiente continental/aguas profundas) y estación (seca o lluviosa). Se registraron 39 especies de aves marinas de 11 familias diferentes durante 120 períodos de observación de 1 hora. La especie detectada con mayor frecuencia en todas las observaciones combinadas fue <em>Fregata magnificens</em> (presente en el 65,8 % de los períodos), seguida de <em>Sula leucogaster</em> (64,2 %) y <em>Chlidonias niger</em> (63,3 %). Estas observaciones aumentan nuestro conocimiento sobre las especies de aves marinas que se encuentran frente a la costa del Pacífico de Panamá, agregando tres nuevas especies a la lista de aves de Panamá y documentando otras dos con fotografías por primera vez, y nos ofrecen una idea de las especies que están dentro del alcance del aviturista pelágico.</p> Jan A. Cubilla R Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-25 2024-07-25 26 2 173 195 10.48204/j.tecno.v26n2.a5412 Editorial https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/tecnociencia/article/view/5460 Eduardo Camacho Astigarrabía Derechos de autor 2024 Tecnociencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-07-25 2024-07-25 26 2