LA REPRESENTACIÓN COMO FUNDAMENTO DE LA SERVIDUMBRE POLÍTICA

Autores/as

  • Rommel Rodríguez Cepeda Universidad de Panamá - Panamá

Palabras clave:

Servidumbre, representación, filosofía política, democracia, política

Resumen

La democracia representativa es un principio cardinal en la política moderna y contemporánea; pero, analizando el desarrollo histórico y los problemas prácticos de la representación, vemos que este principio puede estar relacionado con la servidumbre política, pues obliga a los representados a otorgar sus facultades políticas a los representantes, constituyendo una división jerárquica de dominantes y dominados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Garzón Valdés, E. (1989) Representación y democracia. Edición digital a partir de Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, N°6, 1989, pp. 143-163. En: [http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=15339]

Hernández Quiñones, A. (2006) Modelos de democracia liberal representativa; limitaciones y promesas incumplidas. En: Co-herencia, Revista de Humanidades, enero-junio, año/vol.3, Nº004. Medellín: Universidad EAFIT.

Kelsen, H. (1995) Teoría general del derecho y del Estado. Facultad de Derecho. México: UNAM.

Manin, B. (1998) Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza.

Martínez, M. A. (2004) La representación política y la calidad de la democracia. En: Revista mexicana de sociología, año 66, Nº4, octubre-diciembre, Instituto de investigaciones sociales. México: UNAM.

Marx, C. & Engels, F. (1970) Tesis sobre Feuerbach y otros escritos filosóficos. México: Grijalbo.

Mella Polanco, M. (2005) Representación política, liderazgos y participación en América Latina: una propuesta para la comprensión realista de la democracia. Departamento de Ciencia política, Universidad de Chile. En: [http://www.cienciapolitica.uchile.cl/3publicaciones/documentos/doc80.pdf.]

Mill, J. S. (1985) Del gobierno representativo. Madrid: Tecnos.

Monedero, J. C. (2007) Representación política, en: Diccionario crítico de ciencias sociales. México-Madrid: Plaza y Valdés.

Pitkin, H. (1985) El concepto de representación política. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid.

Rivas Acuña, I. (2006) Consideraciones generales sobre los supuestos de la representación política. Instituto de investigaciones jurídicas. México: UNAM. En: [http://www.juridicas.unam.mx/sisjur/constit/ponentes.htm?o=t]

Rodríguez Lozano, A. (1996) Lo claroscuro de la representación política. Instituto de investigaciones jurídicas. México: UNAM.

Sartori, G. (1998) En defensa de la representación política. En: Claves de razón práctica, Nº91, abril, 1999. Madrid.

Sartori, G. (1991) Teoría de la democracia, II. Los temas clásicos. México: Alianza Universidad.

Descargas

Publicado

2022-10-05

Cómo citar

Rodríguez Cepeda , R. (2022) «LA REPRESENTACIÓN COMO FUNDAMENTO DE LA SERVIDUMBRE POLÍTICA», Analítica, (2), pp. 162–190. Disponible en: https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/analitica/article/view/3172 (Accedido: 28 mayo 2023).

Número

Sección

Artículos de investigación y ensayos filosóficos