
Este estudio evalúa los riesgos ergonómicos en la manipulación manual de cargas entre bandas transportadoras, resaltando la importancia de la formación en ergonomía dentro de la educación técnica y profesional. A través de un estudio de caso en Operadora de Transporte y Logística (OTL), se analiza el cumplimiento normativo y su impacto en la seguridad ocupacional. La metodología combina entrevistas con trabajadores, peritajes técnicos y herramientas de evaluación ergonómica, aplicando la ecuación de NIOSH y las tablas de Snook y Ciriello para cuantificar el nivel de riesgo. Los resultados evidencian condiciones de alto riesgo derivadas de la manipulación de cargas excesivas (32 kg), posturas inadecuadas y la ausencia de ayudas mecánicas, factores que incrementan significativamente la probabilidad de desarrollar trastornos musculoesqueléticos. El índice de levantamiento (LI) obtenido excede ampliamente los valores de seguridad recomendados, confirmando una exposición inaceptable. Se enfatiza la necesidad de fortalecer la capacitación en seguridad laboral en programas educativos de logística y operaciones, fomentando una cultura preventiva. Se recomienda integrar la ergonomía en los planes de estudio y certificaciones como estrategia esencial para reducir accidentes, optimizar el bienestar de los trabajadores y mejorar las condiciones en entornos donde convergen procesos manuales y automatizados.