
Este estudio tiene como objetivo proponer indicadores pertinentes para la caracterización comunitaria como mecanismo para la identificación de necesidades de extensión. Para ello se identificaron las áreas temáticas y las variables consideradas en estudios de extensión realizados en el Centro Regional Universitario de Veraguas durante la década 2012-22; también, se hizo revisión de los métodos de recogida de datos utilizados en tales estudios. De igual manera, se cotejaron los resultados de los estudios de extensión con los planes estratégicos elaborados. Esta fase requirió de la elaboración de matrices en las que se cotejaron las áreas temáticas, las variables, los indicadores y las actividades de extensión planeadas para satisfacer las necesidades de extensión identificadas. Posteriormente, se compartieron los hallazgos con las Subcomisiones de la Coordinación de Extensión: Fortalecimiento integral de la Extensión, Grupos desfavorecidos, Cultura ambiental para el desarrollo sostenible, Vínculo con los graduados, Proyección cultural y Educación continua, con el propósito de conocer entre otros aspectos sus inquietudes, pero fundamentalmente los requerimientos de información de cada una, según área de responsabilidad y tipo de intervención extensionista a la que están llamadas. Como resultado del estudio se identificaron 10 áreas temáticas y 93 variables, que incorporadas en un instrumento fueron aplicadas como prueba piloto en la Comunidad La Mata del Espino, corregimiento de Canto Del Llano, distrito de Santiago, el 18 de diciembre de 2022. El pilotaje se realizó mediante muestreo por conveniencia en viviendas abiertas en las que estuviera presente el o la jefe de hogar. Se validaron 93 ítems que, distribuidos en 6 ámbitos, responden a las necesidades de información de las subcomisiones de la Coordinación de Extensión y de las 16 Facultades que tienen presencia en el CRU de Veraguas.