Saltar para menu de navegação principal Saltar para conteúdo principal Saltar para rodapé do site
Enviado Abril 28, 2025
Publicado 2025-04-30

Artículos

Vol. 5 N.º 2 (2025): Revista Semilla del Este

Frutales promisorios en el sur de Chile: estudio de caso de Agrícola Río Negro – Región de Los Lagos


DOI https://doi.org/10.48204/semillaeste.v5n2.7158

##plugins.themes.immersion.article.figure##

Referências
DOI: 10.48204/semillaeste.v5n2.7158

Publicado: 2025-04-30

Como Citar

Collantes G., R. D., Pittí C., J. E., & Geissbühler-Vargas, Y. N. (2025). Frutales promisorios en el sur de Chile: estudio de caso de Agrícola Río Negro – Región de Los Lagos. Revista Semilla Del Este, 5(2), 317–326. https://doi.org/10.48204/semillaeste.v5n2.7158

Resumo

El objetivo del estudio fue analizar el cultivo de frutales en Río Negro – Región de Los Lagos, Chile. El sitio de estudio correspondió a Agrícola Río Negro (40°45”04,2” S 73°03’09,1” O, 96 msnm), que cuenta con 24,1 ha cultivadas con frutales: arándano azul (Vaccinium corymbosum L.), zarzaparrilla (Ribes rubrum L.) y cereza (Prunus avium L.). La investigación fue descriptiva, exploratoria, analítica y reflexiva. Se recorrió el campo para determinar la extensión cultivada por frutal, rendimiento potencial, mercados de destino, problemas fitosanitarios y alternativas de manejo implementadas. Según los resultados, el principal cultivo es arándano azul con 18,5 ha, un rendimiento potencial de hasta 20 t/ha a partir del quinto año y su principal mercado es Inglaterra. La cereza registró una extensión cultivada de 3,6 ha, un rendimiento potencial de hasta 15 t/ha y los destinos de exportación son Estados Unidos de América, Europa y Asia. La zarzaparrilla cuenta con 2 ha cultivadas, un rendimiento cercano a las 10 t/ha y el principal mercado Holanda. Como problemas fitosanitarios, se tienen Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) y Botrytis cinerea Persoon, 1794 en arándano azul; cáncer bacterial asociado a Pseudomonas syringae Van Hall, 1904 y rajado de frutos por exceso de agua en cereza; ácaros y larvas xilófagas (Coleoptera: Cerambycidae) en zarzaparrilla. Se implementa el Manejo Integrado de Plagas (MIP), basado en el monitoreo periódico, trampas con atrayente, aplicación de microorganismos benéficos, entre otras. En conclusión, la fruticultura con alto valor para la exportación representa una alternativa de desarrollo sostenible frente al cambio climático.

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)

1 2 > >>