Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado noviembre 19, 2024
Publicado 2025-07-30

Artículos de Investigación

Vol. 27 Núm. 2 (2025): Societas

La condición jurídica del trabajo en las Plataformas Digitales


DOI https://doi.org/10.48204/societas.v27n2.6369

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/societas.v27n2.6369

Publicado: 2025-07-30

Cómo citar

Jordán Guzmán, R. (2025). La condición jurídica del trabajo en las Plataformas Digitales. Societas, 27(2), 201–215. https://doi.org/10.48204/societas.v27n2.6369

Resumen

Este artículo examina el impacto de las plataformas digitales en la naturaleza del trabajo y los derechos laborales, presentando la evolución de estas plataformas y su clasificación, así como los desafíos legales que enfrentan los trabajadores, quienes a menudo carecen de protección social y derechos laborales. Se discuten además diversas legislaciones internacionales, destacando modelos de protección y desregulación, como los casos de Uber en el Reino Unido y la "Ley Rider" en España. Se enfatiza la ambigüedad en la clasificación de los trabajadores como autónomos o empleados, lo que complica su acceso a derechos fundamentales.  Se aboga en esta publicación por la creación de un marco regulatorio que reconozca un "tercer estatus" para estos trabajadores, garantizando derechos y protección social sin sacrificar la flexibilidad laboral. Este enfoque es crucial para abordar la precarización laboral en la economía digital y asegurar un equilibrio entre la innovación y la justicia social en el trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.