Sistema De Arbitraje
La intervención de los árbitros es una fase integral de toda publicación científica, en el proceso de evaluación de los artículos que aspiran ser publicados en las revistas del Centro de Investigación Jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá.
La labor que realizarán los pares tiene como objetivo primordial consiste en promover la edición de publicaciones científicas, respaldar validez de los conocimientos aportados, contribuir a una mejor composición y expresión con la colaboración de expertos que brindan su asesoramiento gratuitamente antes de su transmisión al medio científico.
En atención a todos los aspectos explicados previamente, la intención principal es que, todo autor, que somete a evaluación su artículo por árbitros, pueda obtener recomendaciones y/o indicaciones que contribuyan a reflexionar sobre sus contribuciones y potenciarlas ya sea que se publique o no su artículo.
Se guardará absoluta confidencialidad y anonimato, sobre los pares asignados lo cual constituye un elemento distinto de esta labor evaluativa en las revistas arbitradas.
En la fase inicial, de este proceso evaluativo, los pares remitirán a los autores sus observaciones haciendo recomendaciones e indicaciones mediante un lenguaje preciso y constructivo.
Las fases del proceso de evaluación por pares son:
- a) Recepción del Artículo
- b) Seguimiento de las pautas del editor
- c) Revisión de la escritura académica y ponderación de la pertinencia del tema.
- d) Revisión del Comité Editorial
- e) Primera Fase de Evaluación por pares ciegos
- f) Preparación de informe a los autores del proceso de evaluación de sus artículos.
- g) Elaboración de la versión final para publicación
a). Recepción del Artículo:
Cuando se recibe el artículo que envía el autor, debe responderse mediante correo electrónico el acuso de recibo de este.
El autor debe adjuntar en el envío de su artículo, la declaratoria de autoría y la expresión de que es inédito lo cual ha sido previsto en el formulario creado para tal propósito el cual debe contener los datos y firmas de los autores. Además, debe adjuntar un archivo con su artículo sin que aparezcan los datos del autor (anónimo).
En el formato denominado declaratoria de autoría se solicitan los datos del autor, cédula de identidad personal o pasaporte y título de su trabajo. El artículo debe ser remitido con la declaratoria de autoría para su admisión con los datos de los autores que firmaran dicho formulario.
La entrega del artículo por el autor debe realizarse en la fecha prevista por los editores la cual será debidamente anunciada mediante comunicados de forma impresa y redes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá y del Centro de Investigación Jurídica, que es el editor. La omisión de la declaratoria de autoría, datos del autor y archivo, que debe contener el artículo desarrollado provocará el rechazo.
La labor de los árbitros o evaluadores en el proceso de evaluación consiste en la apreciación de los contenidos académicos, brindar sus contribuciones a través de recomendaciones y críticas que permitan a los autores el estímulo en la producción y optimizar sus contenidos.
El propósito de someter los artículos que son enviados por sus autores a evaluación por pares, sean o no admitidos para su publicación es que estos sean perfeccionados e impulsen a estos a remirar su texto original para extraer el mejor provecho de los conocimientos y experiencias de su autor.
Los autores desconocerán la procedencia de las observaciones, críticas y el evaluador que realizó la revisión de su artículo. Esto obedece a principios de estricta confidencialidad y anonimato. Este procedimiento es el que rige las revistas arbitradas.
- b) Seguimiento de las pautas del editor
El Centro de Investigación Jurídica hace saber a los autores los aspectos fundamentales que debe seguir cada autor, según los criterios de publicación y verificará su cumplimiento.
El autor debe adjuntar los requisitos que se le exigen en los criterios de publicación. En ausencia de alguno de los requisitos que se exigen, no puede iniciarse el proceso de evaluación lo cual debe notificarse al autor por el editor.
El autor puede adjuntar los documentos en el plazo que indique el editor, que no puede exceder los cinco días calendarios, enviándolo al correo electrónico dispuesto en los criterios de publicación del Centro de Investigación Jurídica.
- c) Revisión de la escritura académica y ponderación de la pertinencia del tema.
El Consejo Editorial realizará una revisión para verificar si los artículos cumplen con las pautas establecidas en materia de escritura académica y si corresponde a la temática de la revista. En caso de incumplimiento en materia de pertinencia del tema y el estilo de la escritura académica, se le se notificara al autor(es) que su artículo es o no aceptado.
También se realizará una revisión de los artículos a través de un programa para observar si existen similitudes o semejanzas, para verificar si existe el plagio. El máximo de coincidencias no deben exceder el 21%
Revisión del Comité Editorial
El Comité Editorial una vez confirme si el autor cumplió con los criterios de publicación, redacción académica, verificación de la temática y la pertinencia del tema, realizará una revisión y determinará de acuerdo a los resultados si prosigue el proceso de evaluación. Igualmente expresará si debe suspenderse el proceso para hacer ajustes.
En esta etapa el Comité Editorial puede aportar recomendaciones que se adicionaran a las de los evaluadores las que deberán realizarse para que puedan ser publicados.
- e) Primera Fase de Evaluación por pares ciegos o árbitros
Cuando el artículo presentado pase la primera etapa de revisión por el Comité Editorial, tendrá inicio el proceso de evaluación en la forma de dictamen doble ciego por los pares externos, independientemente de que se solicitaran modificaciones.
Este proceso será realizado por expertos en el área del artículo que solicitará el editor quienes evaluaran el manuscrito de forma anónima en atención a las pautas indicadas.
Se puede asignar uno o dos evaluadores de productos que enviaran sus observaciones las cuales se recomienda ser acatadas por los autores para su publicación.
El número de expertos que evaluará cada artículo pueden ser de uno a dos como máximo, quienes deben manifestar su aceptación para realizar la evaluación.
Los árbitros no deben pertenecer al Comité Editorial y pueden ser externos al país de los autores de los artículos evaluados.
El Editor debe remitir a los árbitros lo siguiente:
- Los artículos, los cuales serán anónimos. Se enviará igualmente a cada uno de los expertos pares externos;
- Los criterios de publicación de la revista De iustitia et lege
- Un formulario en el cual se plasmaran los resultados de la evaluación y recomendaciones al autor.
Los evaluadores contaran con un plazo de 30 días calendarios, para que emitan sus observaciones y conceptos. Deberán clasificar los artículos especificando si corresponde a una revisión de temas jurídicos, reflexión o bien a investigación.
En el formulario que se les entregará a los árbitros deberán plasmar lo siguiente:
- Cumplimiento de los criterios de publicación tanto en la forma como en el contenido.
- Desarrollo de concepto mediante el cual exprese el resultado de su evaluación del artículo. En el mismo puede plasmar sus sugerencias, contribuciones.
- El árbitro puede solicitar correcciones o bien modificaciones exhaustivas.
- El formato de evaluación debe consultar a los árbitros, su disposición para revisar los artículos que se les asigne.
- Preparación de informe a los autores del proceso de evaluación de sus artículos.
Una vez los árbitros emitan concepto, el Comité Editorial, elaborará un documento que contendrá sus observaciones y en el que no se plasmará ningún dato del evaluador para mantener el anonimato. Como tampoco de los autores
En atención a las observaciones de los árbitros, el Comité Editorial decidirá si los autores pueden presentar una versión que atienda las indicaciones de los árbitros o bien deben ser suspendidos del proceso para hacer arreglos más exhaustivos.
Este informe preparado por el Comité Editorial, será entregado a los autores. Si los autores acogiendo las recomendaciones deciden enviar una versión actualizada de sus artículos, para continuar con el proceso de evaluación, el Comité Editorial, establecerá un término que tomará en cuenta las observaciones de los árbitros para fijarlo teniendo como mínimo hasta 10 días.
En caso de que los autores manifiesten no continuar en el proceso de evaluación, se extraerá de la publicación y de cualquier archivo informático de la misma.
Si el artículo es rechazado en forma inequívoca, se comunicará al autor la decisión tomada y se emitirá un informe en el que se expresará el concepto de estos.
Es un principio del Centro de Investigación Jurídica contribuir en la formación de los autores e investigadores razón por la cual se remitirá a estos, independientemente de las circunstancias, sea aceptación o rechazo para publicación los conceptos emitidos en torno al manuscrito objeto de evaluación.
En el evento de detectarse plagio o fraude en un producto, por el Comité Editorial o árbitros, será remitido a su autor suspendiéndose el proceso de arbitraje. El autor puede ser sancionado con suspensión de participar en la Revistas en futuras publicaciones hasta tres (3) años tiempo en el cual no podrá publicar en dicha Revista.
- f) Elaboración de la versión final para publicación:
Cuando se realiza la revisión por el Comité editorial dando seguimiento a las recomendaciones y observaciones de los evaluadores, pasará a la fase de edición para su publicación.
En el evento que fuera necesario realizar algunas correcciones aun, en atención al concepto de los árbitros, el Comité Editorial elaborará un informe en el cual adicionara las observaciones que estime necesarias. Si el autor expresa su afirmación de continuar con las correcciones que adicionara el Comité Editorial, fijará un plazo para las correcciones y ajustes teniendo presente que el mínimo es de 10 días calendario.
El proceso es reiterativo pues una vez realizado los ajustes, el Comité Editorial observará si fueron considerados por el autor. Seguidamente tomará una decisión sobre la publicación del artículo.
El objetivo de este proceso de evaluación por pares, es la comprobación del cumplimiento de los criterios de publicación de la revista De iustitia et lege, evidenciar un esfuerzo científico en la producción de conocimientos, verificar que se trate de un artículo inédito, corroborar la autenticidad de las ideas plasmadas, y el seguimiento a las pautas que exige toda revista científica.
Es por estas razones, que producto de las revisiones se soliciten modificaciones y recomendaciones a los autores a quienes se les informará de estas mediante correo electrónico dando un plazo que no debe exceder a diez (10) días calendarios, para las correcciones respectivas.
Los autores tendrán la facultad de remitir sus comentarios en torno a las observaciones de los evaluadores siempre existiendo la mediación del Comité Editorial para mantener el anonimato.
El papel del Comité Editorial será en estos casos, de mediador en el cual, se procurará resolver el tema de las modificaciones que sugiera el evaluador.
El árbitro o evaluador que no se sienta calificado para la revisión de un producto debe informar al editor de forma oportuna.
El editor debe comunicar a los autores el resultado de las evaluaciones que puede ser:
Aceptado para su publicación sin modificaciones: El manuscrito cumple con la rigurosidad científica y será aprobado para su publicación. El autor será notificado de la aceptación del manuscrito.
Aceptado para su publicación posterior a correcciones menores: Los revisores recomendarán hacer correcciones que los autores responderán de manera detallada. El editor revisará el manuscrito para verificar el cumplimiento de las correcciones menores. Una vez aprueba los cambios menores, el manuscrito será aprobado para su publicación, y el autor será notificado de la aceptación.
Aceptado para su publicación posterior a correcciones mayores: Se ordenará a los autores hacer una revisión de sus manuscritos de acuerdo con lo propuesto por los árbitros. La respuesta debe estar acompañada de un conjunto de respuestas detalladas a las observaciones realizada por los árbitros.
El editor revisará el manuscrito para verificar el cumplimiento de las correcciones mayores, y valorará con detalle el cumplimiento de estas.
El editor puede solicitar realice nuevos cambios o ajustes de acuerdo con la valoración de los miembros del Comité Editorial . Una vez se ha cumplido con los cambios mayores solicitados, el manuscrito será aprobado para su publicación, y el autor será notificado de la aceptación. El editor puede no aceptar los cambios y determinar que el artículo es no publicable.
No publicable en su versión actual: Los manuscritos pueden ser calificados como no publicables provisionalmente en la forma actual hasta presentar un manuscrito revisado exhaustivamente, el que será sometido a una nueva revisión por pares.
No publicable. Los manuscritos no cumplen con los parámetros de publicación o incurren en faltas insubsanables, por lo que se rechaza la publicación.
Los productos seleccionados para su publicación no recibirán retribución económica alguna o de cualquier tipo. Solo se les entregará constancia de publicación firmada por el Editor y/o autoridad correspondiente.
La decisión final de publicar corresponde al Equipo Editorial. La medida del Equipo Editorial es inapelable.
Certificaciones
El Centro de Investigación Jurídica emitirá a cada evaluador o arbitro que participe en este proceso una certificación en la que hará constar su cualidad de par académico evaluador.
La participación de los pares es de gran trascendencia, ya que se espera de ellos que contribuyan al perfeccionamiento de los manuscritos presentados. Es igualmente importante la valoración del contenido académico, la pertinencia del tema, la atención a una redacción propia del lenguaje técnico de la disciplina y el seguimiento de los criterios de publicación
Una de las características fundamentales de la evaluación por pares es que se produce un proceso donde el autor continúa fortaleciendo su formación a partir de los aportes que recibe que dependerá en gran parte de los insumos que ofrezcan los pares a través de sus recomendaciones y críticas en un ambiente de estricta confidencialidad propio de esta metodología de evaluación de artículos.
Los autores igualmente pueden solicitar una certificación sobre su participación en la Revista Especializada de Derecho De Iustitita et lege
Los lineamientos de publicación fueron aprobados por el Equipo Editorial de la revista De iustitia et lege, en sesión especial.