
Con los recientes avances tecnológicos, en el ámbito del cuidado personal y la salud física, se ha identificado la necesidad de desarrollar un prototipo de Entrenador Personal Inteligente (E.P.I.) basado en tecnología de Internet de las Cosas (IoT), con el objetivo de monitorear y mejorar las actividades físicas de los usuarios en el hogar. Este desarrollo responde al creciente problema del sedentarismo y la obesidad, que representan desafíos significativos para la salud pública a nivel global. El estudio empleó una metodología descriptiva, seleccionando tres espacios físicos para realizar pruebas del sistema y aplicando encuestas para evaluar el conocimiento sobre los riesgos de la obesidad y la aceptación de la tecnología IoT. Los materiales utilizados incluyeron dispositivos IoT, como una Raspberry Pi 4 y una cámara Raspberry Pi, junto con técnicas de inteligencia artificial para el análisis de imágenes. Los resultados demostraron que el E.P.I. fue capaz de recopilar y analizar datos de actividad física de manera efectiva, registrando el número de repeticiones, la duración de los ejercicios y las calorías quemadas. Los usuarios expresaron una percepción positiva sobre el sistema, destacando su facilidad de uso, la claridad de las instrucciones y su potencial para motivar y mejorar la adherencia al ejercicio. Además, se observó que el sistema funcionó eficazmente en diferentes condiciones de luminosidad, tanto en interiores como en exteriores. Sin embargo, se discutieron aspectos relevantes como la accesibilidad y el costo de los dispositivos, concluyendo que el E.P.I. representa una alternativa viable para fomentar la actividad física en el hogar y contribuir a la salud de los usuarios. Este trabajo abre la puerta a futuras investigaciones en el campo de la tecnología aplicada a la salud, particularmente en la intersección entre IoT, inteligencia artificial y bienestar físico.