Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé
Enviado abril 30, 2025
Publicado 2025-04-30

Artículos

v. 6 n. 2 (2025): Revista Colegiada de Ciencia

Las incubadoras de empresas como motor de innovación: etapas y procesos fundamentales de la incubación de empresas


DOI https://doi.org/10.48204/j.colegiada.v6n2.a7209

Imagem de capa

Referências
DOI: 10.48204/j.colegiada.v6n2.a7209

Publicado: 2025-04-30

Como Citar

Mena García, M. K., & Souto Anido, L. (2025). Las incubadoras de empresas como motor de innovación: etapas y procesos fundamentales de la incubación de empresas. Revista Colegiada De Ciencia, 6(2), 124–138. https://doi.org/10.48204/j.colegiada.v6n2.a7209

Resumo

El objetivo principal de esta investigación es conocer las principales tendencias actuales en cuanto a la incubación de empresas. El presente trabajo se enfoca en investigar las experiencias de las distintas incubadoras en el mundo, sus etapas y procesos fundamentales, así como las variaciones en su funcionamiento durante la incubación, tarea que se concibe con el propósito de fortalecer la sostenibilidad y el crecimiento de los proyectos o ideas de negocio en ascenso. La investigación desarrollada permite arribar a la conclusión de que un ecosistema de emprendimiento se refiere a ese conjunto de elementos y entidades que interactúan entre sí en aras de propiciar las condiciones favorables para que los nuevos emprendimientos tengas mayores probabilidades de éxito. Por ello, se entiende al emprendedor como la figura central del ecosistema y a las incubadoras de empresas, como ese actor dentro del mismo que ayuda a conjugar innovación y emprendimiento, proporcionando el apoyo necesario para un proyecto que inicia, asegurándole su acelerado crecimiento y posterior triunfo en el mercado.  A través de una revisión exhaustiva de la literatura, se identifican las etapas fundamentales del proceso a saber la pre-incubación, la incubación y la post-incubación.  Del análisis se concluye que los servicios enfocados en las empresas graduadas están destinados al área de ventas, mercado y desarrollo de nuevos productos y servicios, es decir, más orientados a la competitividad y comercialización, mientras que los que se ofrecen durante la incubación van más enfocados al emprendedor y al negocio en sí. Los estudios no dejan claro si las incubadoras están conscientes de toda esta problemática por lo que los programas de post-incubación siempre serán un tema en el cual profundizar.

Downloads

Não há dados estatísticos.