Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado febrero 27, 2025
Publicado 2025-07-30

Artículos de Investigación

Vol. 27 Núm. 2 (2025): Societas

Impacto de la educación virtual en las habilidades cognitivas de estudiantes de educación superior


DOI https://doi.org/10.48204/societas.v27n2.6953

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/societas.v27n2.6953

Publicado: 2025-07-30

Cómo citar

Rangel, M., Bendezú Hernández, V. E., Ramos Bravo, M. N., & Tejada Arana, A. A. (2025). Impacto de la educación virtual en las habilidades cognitivas de estudiantes de educación superior . Societas, 27(2), 28–56. https://doi.org/10.48204/societas.v27n2.6953

Resumen

El estudio realizado en  estudiantes de inglés de una escuela de educación superior,  explora cómo la modalidad virtual afecta el desarrollo cognitivo en el aprendizaje del inglés. Utilizando un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo, se examinó una muestra de 40 alumnos, mediante un cuestionario sobre la percepción de la calidad de la educación virtual y evaluaciones de habilidades cognitivas. La metodología desarrollada fue enfoque cuantitativo correlacional con diseño descriptivo. Los resultados  destacan que una gran mayoría de los estudiantes valoran positivamente el sistema de educación virtual, y una proporción similar muestra competencias cognitivas efectivas en inglés. Este estudio ilustra la estrecha vinculación entre la calidad de la educación virtual y el fortalecimiento de habilidades esenciales en el idioma, evidenciando que cuando se implementa correctamente, la educación virtual puede ser una herramienta poderosa para mejorar el aprendizaje del inglés en contextos académicos. En conclusión, este trabajo resalta la importancia y la eficacia de adaptar métodos de enseñanza innovadores para responder a las necesidades educativas contemporáneas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.