
Derechos de autor 2025 Synergía
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El entorno actual del periodismo se distingue por la rapidez en la transmisión de información, la globalización y los avances en tecnología y digitalización. En este contexto, es fundamental que la formación de los periodistas se base en competencias comunicativas y lingüísticas. Estas habilidades son cruciales no solo para asegurar la precisión y ética en la transmisión de mensajes, sino también para interactuar eficazmente con audiencias diversas en un mundo cada vez más interconectado. Sin embargo, el diseño curricular actual de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá presenta desafíos significativos en la incorporación de estas competencias. Este artículo analiza estas limitaciones y propone una actualización curricular que fortalezca la formación de los futuros periodistas. El objetivo general es diseñar una propuesta de actualización curricular para fortalecer las competencias comunicativas y lingüísticas para los estudiantes de la escuela de periodismo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá. Metodología empleada en el estudio investigativo documental - descriptiva. Se llevó a cabo una encuesta que constaba de preguntas abiertas y cerradas, dirigida a una muestra de 100 estudiantes de III y IV años de la carrera, 10 docentes encargados de dictar la asignatura de redacción periodística. Además, se realizaron entrevistas a empresarios y profesionales egresados de periodismo.