
Copyright (c) 2025 Synergía
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
A nivel mundial, las enfermedades son un problema de salud pública, sobre todo aquellas que se consideran Enfermedades Transmisibles, debido a la diseminación que pueden tener en una zona por la proliferación de vectores. Este estudio tiene como propósito identificar y analizar los factores para la elaboración de un plan para la disminución de criaderos de mosquitos transmisores del Dengue en la comunidad de Farallón de la Pintada, ubicada en la Provincia de Coclé, Panamá, mediante una encuesta realizada a los habitantes de la zona, además de la búsqueda de información que permita dar soluciones reales a los pobladores del lugar. Es una investigación no experimental, cuantitativa, exploratoria y transversal, donde se identifican las características socio económicas, geográficas y ambientales de la comunidad. para establecer estrategias usadas en otros lugares que puedan ayudar a prevenir la proliferación de vectores de esta enfermedad en la zona. Entre los resultados obtenidos, se resalta la necesidad de alertar a la población sobre el potencial problema a la salud pública que representa el Dengue, rol que debe ser asumido, no solo por las entidades públicas de salud, sino también por las entidades de educación y ONG que participan en ayudas comunitarias, debido a que el segmento de la población vulnerable es aquella que tiene menos ingresos adquisitivos y calidad de vida. Las estrategias destacadas mencionadas en el estudio consisten en: informar a la población y prevenir la proliferación de vectores en las zonas, mediante la propagación de información (acciones) eficaz que permita evitar que los insectos se propaguen.