Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé
Enviado abril 30, 2025
Publicado 2025-05-01

Artículos

v. 4 n. 1 (2025): Synergía

Los polígonos de tiro y su impacto en las actividades turísticas de Panamá


DOI https://doi.org/10.48204/synergia.v4n1.7196

Imagem de capa

Referências
DOI: 10.48204/synergia.v4n1.7196

Publicado: 2025-05-01

Como Citar

Méndez C., M. A., & Estrada de Oses, V. (2025). Los polígonos de tiro y su impacto en las actividades turísticas de Panamá. Synergía, 4(1), 319–331. https://doi.org/10.48204/synergia.v4n1.7196

Resumo

Con la ratificación de los tratados del Canal de Panamá en 1977, se traspasaron a nuestro país miles de hectáreas que habían sido ocupados por los norteamericanos y utilizadas como polígonos de tiro, campos de entrenamiento, sitios de defensa, los cuales han quedado contaminados con explosivos y municiones militares. Actualmente, estos lugares son áreas protegidas destinadas a actividades turísticas, mientras que otras han sido declaradas de reserva absoluta, con acceso restringido a visitantes.  En este trabajo se aplicó una metodología mixta, mediante la cual se cuantificaron qué zonas son actualmente utilizadas para actividades turísticas que podrían representar riesgos potenciales para el visitante.

Para la recopilación de datos se utilizó la georreferenciación mediante GPS, lo cual permitió cartografiar los sitios identificados como polígonos de tiro y zonas de prueba. Asimismo, se realizaron entrevistas a moradores y operadores turísticos de las áreas impactadas por las actividades militares norteamericanas.

La investigación permitió determinar que amplias zonas boscosas y costeras del país continúan contaminadas con pertrechos militares norteamericanos. Lamentablemente, las autoridades nacionales no han ejercido presión suficiente sobre el gobierno de los Estados Unidos para que proceda con la limpieza y descontaminación de sitios con potencial turístico, afectando así a las comunidades vecinas con vocación en este sector.

Downloads

Não há dados estatísticos.