Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio
Enviado diciembre 2, 2024
Publicado 2025-07-31

Artículos

Vol. 1 Núm. 1 (2025): De iustitia et lege

Análisis jurídico de la competencia desleal en Panamá


DOI https://doi.org/10.48204/j.iustitia.v1n1.a6476

Imagen de portada

Citas
DOI: 10.48204/j.iustitia.v1n1.a6476

Publicado: 2025-07-31

Cómo citar

Reyes, A. (2025). Análisis jurídico de la competencia desleal en Panamá. De Iustitia Et Lege, 1(1), 175–186. https://doi.org/10.48204/j.iustitia.v1n1.a6476

Resumen

     El concepto de la competencia desleal va más allá que solo un acto realizado para atraer clientela o maximizar la venta de sus productos o servicios. Muchas veces en la lucha por el mercado, los competidores realizan actos que, en cierta manera, ellos consideran correctas o leales o como una libre competencia lícita.

     La competencia desleal se relaciona con situaciones en las que las acciones de un competidor están diseñadas o tienen el efecto de confundir a los consumidores en cuanto al producto o sus bondades. Es oportuno señalar que esta competencia es prohibida porque resulta antisocial y por lo tanto se considera desleal por ser contraria a la buena fe.

     En este orden de ideas señalaremos que un comerciante puede tener la convicción que actúa respetando los principios de la buena fe y la lealtad con sus competidores, sin embargo, tendremos que determinar en qué momento su conducta traspasa esos límites e incurre en un abuso del derecho, por lo que hay que establecer si es su actuar el que incurre en una conducta desleal.

     El objetivo de este artículo es entender jurídicamente lo que involucra una competencia desleal en nuestro país. Para ello, analizaremos desde su importancia hasta sus requisitos con las leyes que lo regularizan. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.