Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé
Enviado janeiro 17, 2025
Publicado 2025-04-30

Artículos

v. 5 n. 2 (2025): Revista Semilla del Este

Diversidad de macroinvertebrados acuáticos y su importancia en el ecosistemas dulceacuícolas del Río Seco, Tortí, Panamá


DOI https://doi.org/10.48204/semillaeste.v5n2.6770

Imagem de capa

Referências
DOI: 10.48204/semillaeste.v5n2.6770

Publicado: 2025-04-30

Como Citar

Almanza, G., Domíngez, J., & Aguilar Llerena, J. (2025). Diversidad de macroinvertebrados acuáticos y su importancia en el ecosistemas dulceacuícolas del Río Seco, Tortí, Panamá. Revista Semilla Del Este, 5(2), 100–118. https://doi.org/10.48204/semillaeste.v5n2.6770

Resumo

Con el objetivo de determinar la diversidad de macroinvertebrados y su importancia en el ecositema dulceacuícola de ri?o Seco, se dividio? el ri?o en a?rea de amortiguamiento (sitio 1 y 2) y a?rea de impacto directo (sitio 3), siendo monitoreadas entre los meses de julio y septiembre de 2019. Las muestras fueron tomadas de hojarascas, piedras y palos a las orillas del ri?o o sumergidas en e?l y, adema?s, se utilizó la red Surber. Los ejemplares capturados fueron transportados al laboratorio en bolsas herme?ticas e identificados con claves taxono?micas. Se recolectaron un total de 706 especi?menes de macroinvertebrados, distribuidas en 10 o?rdenes y 28 familias. Las ordenes ma?s abundantes fueron Ephemeroptera (262), Coleoptera (167), Hemiptera (120), Diptera (71) y Trichoptera (57). Para determinar la diversidad (H ?), equitatividad (J ?) y dominancia (D ?), se utilizaron los i?ndices de Shannon-Wiener, Pielou, Simpson los resultados evidenciaron una diversidad media, una buena mezcla de especies, con una distribución relativamente equitativa entre ellas, lo que es favorable para la biodiversidad del ecosistema y el protocolo SVAP arrojo? un resultado de 8.27 indicando que el a?rea estudiada de río Seco tienen una calidad buena.