
Derechos de autor 2025 Societas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El meta-principio ecosistémico como una nueva perspectiva dentro del pensamiento complejo aplicado a la didáctica de las ciencias sociales surge de la necesidad de superar la fragmentación del conocimiento en la enseñanza de esta disciplina y promover una educación que considere la interconexión, la interdependencia y la retroalimentación de los sistemas sociales. Mediante una investigación cualitativa con diseño de estudio de caso realizada en instituciones educativas del municipio de Soledad (Atlántico, Colombia), se identificó que los métodos actuales de enseñanza carecen de una visión integradora y contextualizada. Se evidenció que, si bien los docentes implementan estrategias didácticas diversas, los estudiantes no siempre se sienten escuchados o comprendidos, lo que genera una brecha en el aprendizaje significativo y destaca la necesidad de un enfoque renovado del pensamiento complejo.