
Direitos de Autor (c) 2025 Synergía
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Esta investigación estuvo direccionada a buscar estrategias que pudieran desarrollarse en los hogares de familias en sectores rurales y urbanos de la provincia de Panamá Oeste, con la finalidad de establecer una seguridad alimentaria y nutrición a las familias del país de forma permanente y tuvo como objetivo analizar el potencial del emprendimiento de huertos caseros como una alternativa sostenible para disminuir el costo de la canasta básica en los hogares de Panamá Oeste.
Para realizar la presente investigación se requirió de la participación de los habitantes de las comunidades descritas en el alcance de esta investigación: la provincia de Panamá Oeste, distritos de
Arraiján, La Chorrera, Capira y San Carlos, específicamente en las comunidades más afectadas por el alza de la canasta básica en los corregimientos de Puerto Caimito, El Coco, Amador, El Arado, Playa Leona, Santa Rita, Burunga, Veracruz y San Carlos.
El tipo de diseño de investigación utilizado fue descriptivo, ya que abarca el nivel de conocimiento sobre el costo de la canasta básica, el nivel de consumo de vegetales y verduras, y la disposición de implementar huertos caseros en los hogares para mejorar la economía familiar, según lo establece la Ley N°127 de 2020, que regula la agricultura familiar en Panamá.
En los resultados obtenidos de esta investigación se pudo comprobar que los huertos caseros representan una alternativa viable para fomentar el emprendimiento sostenible en los hogares de Panamá Oeste, permitiendo a las familias reducir el costo de la canasta básica y mejorar su seguridad alimentaria.